El Proyecto Pedagógico
Intervención en el entorno escolar
Actividad de SURF
Definición: desplazarse de pie sobre una tabla que se desliza sobre el agua utilizando una ola como medio de propulsión.
Ámbito de aprendizaje:
Adaptar sus desplazamientos a entornos variados
Competencias al final del ciclo:
– Realizar un recorrido en un entorno natural poco habitual
– Conocer y respetar las normas de seguridad de la actividad (viento, mareas, etc.)
– Gestionar el esfuerzo físico para poder regresar al punto de partida
– Ayudar a los demás
Competencias trabajadas en el ciclo:
– Desplazarse gestionando los miedos y en condiciones de seguridad
– Adaptar sus movimientos al entorno
– Tener en cuenta el medio y sus cambios
1. ADQUISICIONES TÉCNICAS Y MOTRICIDAD
PARA REALIZAR:
• Anticipar, actuar y reaccionar rápidamente con acciones adecuadas en un entorno natural, cambiante y desconocido
• Utilizar un material específico
PARA EVALUAR E IDENTIFICAR:
• Encontrar el equilibrio entre fuerzas personales y del entorno (olas, cuerpo y tabla)
• Gestionar la energía para una acción eficaz
• Elegir la acción adecuada según la situación (tomar la ola, posición en la tabla, equilibrio, dirección)
• Actuar con seguridad para uno mismo y para los demás
LOS INTERVINIENTES:
• Educadores deportivos del club (BEES Surf, BPJEPS Surf)
• Estudiantes en formación (deben presentar un certificado de formación y validarlo con el inspector departamental)
PÚBLICO OBJETIVO:
• A partir de 3º de primaria (edad mínima: 6 años)
OBJETIVOS Y CAPACIDADES OBSERVABLES EN 3 NIVELES
PREMIÈRE MOUSSE (Nivel 1)
Objetivos:
• Equiparse solo y conocer su material
• Entrar al agua con seguridad
• Coger una ola de espuma
• Levantarse sobre la tabla
• Mantener el equilibrio de pie
Capacidades:
• Ponerse el traje y colocar el leash
• Pasar la espuma con seguridad en zona con fondo
• Remar tumbado y coger la ola de espuma
• Ser llevado por la ola y ponerse de pie en la tabla
VAGUE DE BRONZE (Nivel 2)
Objetivos:
• Autonomía en las olas
• Ejecutar el take off
• Mantener el equilibrio en buena postura
Capacidades:
• Contornear la zona de rompiente para llegar al pico
• Levantarse de una vez en una ola que aún no rompe
• Mantener el equilibrio hasta el final de la ola
VAGUE D’ARGENT (Nivel 3)
Objetivos:
• Autonomía en el océano
• Respetar las reglas de convivencia en el agua
• Garantizar su propia seguridad y ayudar a los demás
• Seguir la ola utilizando trayectorias onduladas
Capacidades:
• Colocarse en el lugar adecuado para elegir las olas buenas
• Tomar las olas adecuadas en la dirección correcta
2. ORGANIZACIÓN DEL CICLO
De 6 a 10 sesiones de 1h30, durante los meses de mayo, junio, septiembre y octubre.
Las sesiones se realizan dentro del horario escolar.
3. ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES
Los monitores presentan a cada grupo el tema del día y dan las instrucciones de seguridad según el estado del mar.
La clase se divide en grupos de 8 alumnos.
Según el número de educadores y alumnos, se podrá organizar un taller en la playa bajo la responsabilidad del profesor.
En caso de mal tiempo que impida practicar surf, se podrá proponer una sesión de bodyboard o una clase teórica (meteorología, formación de las olas, historia del surf).
4. ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
El medio oceánico es cambiante y requiere adaptación en cada sesión.
La comodidad en el agua varía entre alumnos, por lo que las expectativas serán individuales, en función del progreso técnico y las condiciones meteorológicas.
Las primeras sesiones siguen los niveles federativos (Première Mousse, etc.) para descubrir el medio y el material.
La planificación de las sesiones sigue la progresión pedagógica de la Federación Francesa de Surf.
Las evaluaciones y expectativas son personalizadas y se realizan durante todo el ciclo (evaluación continua).
MATERIAL PEDAGÓGICO
Trajes adecuados a la temporada y lycras de colores.
Tablas de surf de espuma con quillas blandas.